Proyectos Entregados en el 2020

 

En el 2020 junto de los proyectos de vivienda aprobados con los presupuestos disponibles para el periodo, el BANHVI trabajó en la supervisión y entrega a los beneficiarios finales de proyectos habitacionales, cuyo financiamiento procede de periodos anteriores, pero que la fase constructiva y entrega final a los beneficiarios se dio en este año.

Esta acción se realizado mediante un trabajo colaborativo con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, las entidades autorizadas involucradas, así como las empresas responsables del desarrollo de las obras.

A continuación, se presenta un resumen gráfico de esta tarea.

 

Campo Claro, Orotina

Con una inversion de ¢2.449,4 millones en bonos de vivienda, 92 familias que vivían en situación de extrema necesidad hoy cuentan con casa propia. De ellas, 80 tienen a una mujer como jefa de hogar, 7 son núcleos familiares numerosos con más de 5 miembros, por lo que se les construyeron viviendas con tres cuartos, para brindarles mayor calidad de vida.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Campo Claro en Orotina.

 

La Esmeralda, Abangares

19 familias de Colorado de Abangares recibieron una casa nueva gracias a una inversión de ȼ246,7 millones provenientes del bono de vivienda. Entre las familias beneficiadas hay 15 conformadas por mujeres jefas de hogar y sus hijos, y en tres de los hogares existen personas con discapacidad. Todas las familias beneficiadas en La Esmeralda son consideradas casos de extrema necesidad, con ingresos menores a ¢300.000 mensuales, provenientes de pensiones del Estado, ayudas alimenticias, subsidios del IMAS o de trabajos ocasionales o informales. 

Fotografías del proyecto de vivienda entregado La Esmeralda en Abangares.

 

Santa Luisa I, Liberia

Un total de 262 familias -de las cuales el 78 % son mujeres jefas de hogar y sus hijos- recibieron su casa y forman una comunidad en torno al proyecto habitacional Santa Luisa I, en Liberia, Guanacaste. La inversión fue de ¢6.352 millones

Este complejo habitacional está ubicado en una zona estratégica al sureste de Liberia con acceso a todos los servicios públicos y con potencial de generación de empleos, por el crecimiento inmobiliario y el desarrollo industrial que tiene.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Santa Luisa II en Liberia.

 

Condominio La Joya, Sardinal

La inversión de ¢3.243 millones permitió que 133 familias de Carrillo, Guanacaste disfruten de una vivienda propia en el Condominio La Joya en Sardinal. Las familias beneficiarias son casos en situación de extrema necesidad y riesgo social, provenientes de comunidades aledañas al proyecto.

El condominio está ubicado a 3 kilómetros de Sardinal, donde existe servicio de guardería, Ebais, Cruz Roja, escuela, colegio, agencias bancarias, templos religiosos, parque, salón comunal, supermercados, Delegación de Policía, oficina de AyA, gasolinera, farmacia y plaza de deportes, entre otros.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Condominio La Joya en Sardinal de Carrillo.

Llanuras de Canaán, Guácimo

Con recursos del bono de vivienda por ȼ3.328.2 millones, se financió la construcción del Residencial Llanuras de Canaán que resuelve el problema habitacional a 174 familias en situación de extrema necesidad, personas con discapacidad, adultos mayores y sobre todo grupos familiares a cargo de jefas de hogar, las cuales representan el 72% de los beneficiados (126 familias).

Los recursos del Bono de Vivienda constituyen inversión en infraestructura social, eleva el nivel de producción; crecimiento de la actividad económica y crea nuevos puestos de trabajo.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Llanuras de Canaán en Sardinal de Guácimo.

 

Cartagena, Limón

En el Valle de La Estrella en la provincia de Limón, se desarrolló el proyecto Cartagena que cuenta con 86 viviendas construidas con un diseño en madera y sobre pilotes, destinadas a familias en situación de extrema necesidad, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres jefas de hogar.  

El proyecto habitacional -en el que el BANHVI invirtió ¢1.783 millones - está conformado por dos bloques de viviendas una al norte con 40 casas, un área de juegos infantiles y un área de parque y la sección sur con 46 viviendas, un área de juegos infantiles y un área comunal.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Cartagena en Valle de la Estrella, Limón.

 

Josué, Etapa 4, Puntarenas

Con recursos del bono de vivienda por ¢1.798 millones, se financió la compra de 78 viviendas en la cuarta etapa del proyecto habitacional Josué, ubicado en El Roble de Puntarenas, en beneficio de familias que mejoraron su calidad de vida al contar con un techo seguro en un proyecto habitacional. 

El residencial resuelve el problema de vivienda a adultos mayores y grupos familiares a cargo de jefas de hogar, las cuales representan el 80% de los beneficiados.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Josué, Etapa 4 en Puntarenas.

 

Kilómetro 20, Golfito

Con una inversión de ¢1.109,5 millones en bonos de vivienda, se logró el desarrollo del proyecto Kilómetro 20 que dio casa propia a 55 familias en condición de vulnerabilidad del cantón de Golfito.

La urbanización cuenta con un reforzado sistema de evacuación de aguas pluviales, muy importante en esa zona lluviosa, hidrantes, alumbrado público, áreas para juegos infantiles, facilidades comunales, y áreas verdes. Las calles son asfaltadas con demarcación horizontal y vertical, con las respectivas aceras por toda la urbanización y rampas en las esquinas y en las áreas de paso peatonal para personas con discapacidad.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Kilómetro 20 en Golfito.

 

Shikabá 20, Alajuelita

El proyecto Shikabá, con un total de 241 viviendas, representa una inversión de ¢5.916,8 millones con la cual familias en situación de extrema necesidad cuentan hoy con una vivienda propia. Un trabajo interinstitucional del Despacho de la Primera Dama, BANHVI, MIVAH, Grupo Mutual, Fuerza y Luz, AyA, FUPROVI y la Municipalidad de Alajuelita, permitió acelerar entrega de viviendas. 

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Shikabá  20 en Alajuelita.

 

Condominio Almendares, San José

Un total de 54 familias de escasos recursos de las comunidades de Sagrada Familia, San Sebastián y Hatillo, materializarán su sueño de tener casa propia, en la misma zona donde han desarrollado actividades durante toda su vida. Se trata del proyecto habitacional Condominio Almendares, un moderno complejo de nueve torres de tres pisos cada una, localizado en el barrio Sagrada Familia. La inversión realizada es de ¢1.772 millones.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Almendares en Sagrada Familia, San José.

 

Valle Azul, Guácima

Mediante el programa de bono de segunda planta se financió - por ¢2.603,5 millones - la construcción del Residencial Valle Azul, el cual consta de 51 módulos de dos pisos (102 casas) para familias en extrema necesidad de esa comunidad alajuelense.

Por las características de las familias, se presentan viviendas de dos y tres dormitorios, con adecuaciones para personas con discapacidad y adultos mayores, los cuales fueron ubicados en la planta baja. El residencial cuenta con dos áreas de juegos infantiles, un parque y dos lotes de facilidades comunales.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Valle Azul en Guácima, Alajuela.

 

Villas Marcel, Belén Carrillo

235 familias cuentan con una casa propia en el Residencial Villas Marcel gracias a una inversión de ¢5.015 millones. Todas las familias vivían en situación de extrema necesidad, el 85% está conformado por mujeres jefas de hogar y sus hijos, 18 son núcleos numerosos y 11 cuentan entre sus miembros con una persona con discapacidad.   

La nueva urbanización está ubicada en Belén un poblado que cuenta con amplia oferta de servicios como centros educativos, de salud, de comercio, culto, cultura y recreación.

Fotografías del proyecto de vivienda entregado Villas Marcel en Belén, Carrillo, Guanacaste.

 

 

 

Fecha de Última Modificación en el Portal: 27/07/2025

El contenido de esta página tiene
una licencia Creative Commons.

En caso de que no pueda visualizar los documentos,
descargue Adobe Acrobat Reader aquí